Los Jóvenes Maestros del Cacao: I.E. San Antonio del Pescado

1. Nombre completo
Miller Mauricio Caleño Caleño
11. Lugar de residencia
Huila
17. ¿En qué consiste tu iniciativa?
La I.E. San Antonio del Pescado se embarca en un proyecto innovador para cultivar cacao con sus estudiantes de media técnica agropecuaria. Esta iniciativa busca brindar a los estudiantes conocimientos y habilidades prácticas en el cultivo del cacao, fomentando el desarrollo sostenible, la agregación de valor y el espíritu emprendedor en la comunidad. Objetivos educativos: Agricultura sostenible: Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre técnicas agroecológicas, manejo integrado de plagas y enfermedades, y conservación de suelos para un cultivo responsable con el medio ambiente. Habilidades técnicas: Aprenderán desde la siembra y el cuidado del cacao hasta la cosecha y postcosecha, incluyendo técnicas de fermentación, secado y control de calidad. Espíritu emprendedor: Se impulsará la creación de proyectos empresariales relacionados con la transformación y comercialización del cacao, promoviendo el desarrollo económico local. Conexión con la comunidad: Se establecerán vínculos con la comunidad local para compartir conocimientos, promover el consumo de cacao local y fortalecer el tejido social. Metodología: Aprendizaje experiencial: Los estudiantes participarán activamente en todas las etapas del cultivo del cacao, desde la preparación del terreno hasta la comercialización del producto final. Investigación y experimentación: Se fomentará la investigación y experimentación de nuevas técnicas para mejorar la productividad y calidad del cacao. Trabajo en equipo y colaboración: Los estudiantes trabajarán en equipo para desarrollar proyectos, resolver problemas y alcanzar metas comunes. Asesoría y acompañamiento: Docentes, expertos y miembros de la comunidad brindarán asesoría y acompañamiento a los estudiantes durante todo el proceso. Impacto esperado: Estudiantes empoderados: Los estudiantes egresarán con valiosas habilidades técnicas, experiencia práctica y un espíritu emprendedor para enfrentar los retos del mundo laboral. Comunidad fortalecida: El proyecto contribuirá al desarrollo sostenible de la comunidad, generando oportunidades económicas, promoviendo el consumo local y fortaleciendo el tejido social. Cacao de alta calidad: La producción de cacao de alta calidad posicionará a la I.E. San Antonio del Pescado como un referente en la región. Modelo educativo replicable: La iniciativa se puede replicar en otras instituciones educativas como modelo de aprendizaje experiencial y desarrollo comunitario.
25. En un video de 2 minutos de duración:
https://www.youtube.com/watch?v=-7QDnafTDDE
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Los Jóvenes Maestros del Cacao: I.E. San Antonio del Pescado"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a MILLER CALEÑO a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Cabe resaltar que ya el proyecto inicio, las fotos que se adjuntan es el proceso de alistamiento de la tierra para embolsar e iniciar el semillero de cacao para iniciar el cultivo en un predio de la Institución, se esta trabajando con la comunidad, tenemos 47 estudiantes entre decimo y once pertenecientes al énfasis en agropecuario, además del asesoramiento de Fedecacao.
Responder
Reportar
hace 2 semanas

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Los Jóvenes Maestros del Cacao: I.E. San Antonio del Pescado"