El Cacao en la Orinoquia

1. Nombre completo
Wilson Díaz Ortiz
11. Lugar de residencia
Casanare
17. ¿En qué consiste tu iniciativa?
Sembrar Cacao en Sabana
25. En un video de 2 minutos de duración:
https://youtu.be/xweqBosFJVo
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "El Cacao en la Orinoquia"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Wilson a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Capacidades y Competencias: 1. Aumentar la sostenibilidad de la productividad y los ingresos agrícolas. 2. Adaptabilidad y la creación de resiliencia ante el cambio climático. 3. Reducir y/o absorción de gases de efecto invernadero, en la medida de lo posible. 4. Comprender que los Mercados Inclusivos (MI) más la experiencia de los socios y las alianzas estratégicas, permitirán alcanzar impactos importantes en la cadena de valor del SAF. 5. Incrementar las capacidades, de los actores involucrados , en los factores: sociales, técnicos, productivos, comercialización organizacionales, administrativas y financieras, disminuyendo o eliminando las barreras de competitividad, aumenta las relaciones comerciales a largo plazo entre productores, procesadores y consumidores, generando impacto ambiental, económico y social. 6. Crea conciencia en los jóvenes, para que conozcan las ofertas y demandas formativas existentes para el desempeño de las funciones asociadas a los diferentes procesos CV.
Responder
Reportar
hace 2 semanas
Impacto: aportar desde la agricultura al cambio climático, así como los efectos que este tiene en el sector. Para finalmente ubicar a la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI) como un enfoque que ayuda a orientar las acciones necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas a fin de apoyar de forma eficaz el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en el contexto de un clima cambiante. Factor Diferencial: incursionar en nuevos modelos de negocios viables e innovadores que faciliten un suministro regional y hasta internacional, acorde con los requisitos de la industria chocolatera, en un marco de mejores condiciones para los pequeños productores y sus familias. Tiempo: 36 meses cíclicos. Recursos: US 30.000
Responder
Reportar
hace 2 semanas
Objetivo General: Establecer un Sistema Agroforestal - SAF (Plátano+cacao+Sáman), de aproximadamente treinta (30) hectáreas, bajo un proceso orgánico con el uso de prácticas culturales adecuadas en forma oportuna, sencillas y fáciles de ejecutar, van a asegurar larga vida de la plantación y producciones rentables, con una metodología probada y con el apoyo de la asistencia técnica especializada para garantizar el desarrollo del manejo del cultivo y la calidad del producto, buscando lograr condiciones adecuadas para la comercialización. Objetivos Específicos: a. Generar un impacto ambiental positivo mediante el establecimiento de un SAF. b. Preparar los aspectos técnicos, operativos y tecnológicos necesarios para implementar el cultivo de cacao dentro del SAF. c. Fortalecer la estructura organizacional y legal, con asistencia y acompañamiento para el funcionamiento del SAF.
Responder
Reportar
hace 2 semanas
Propósito futuro superado el proyecto piloto: originar cambios, bajo los principios de los Sistemas Agroforestales (SAF), para generar un impacto ambiental, económico y social en las futuras familias productoras, generando condiciones para implementar las diferentes etapas de la cadena de valor del cacao en la vereda el Guafal del municipio de Hato Corozal -Casanare a base de fomentar innovaciones y servicios para entablar relaciones comerciales a largo plazo entre los productores y los consumidores y cumplir así los requisitos internacionales de sostenibilidad y calidad.
Responder
Reportar
hace 2 semanas
Objetivos específicos: 1. Delimitar el área y preparar el terreno donde se va a realizar el proyecto piloto. 2. Implementar las mejores variedades de Cacao de la región que permitan una producción de alta calidad. 3. Seguimiento y monitoreo técnico para analizar el progreso del cultivo.
Responder
Reportar
hace 2 semanas
Descripción del Proyecto Piloto, Prueba- Error : Delimitar, preparar y sembrar una (1) hectárea de Cacao, acompañado del cultivo de plátano para generar la sobra que requiere la planta, y al mismo tiempo aprovechar la sobra existente de árboles nativos- samán con la finalidad de probar si es posible el cultivo en sabanas inundables de la Orinoquia, y de ser así, innovar con plantas alternativas, mediante la práctica de injerto de tres (3) variedades de la región Cacao y de alta calidad son ellas: Variedad Saravena No 13, Variedad Tame No 2 y por último Variedad Arauquita No 5, para crear un cacao fino, de excelso aroma y sabor, aplicando la asistencia técnica y la experiencia de otros cultivadores, para crear nuevas capacidades en una región de vocación netamente ganadera. Objetivo del Proyecto piloto: Producción de una (1) Hectárea (Ha) del cultivo de cacao en la finca el Danubio
Responder
Reportar
hace 2 semanas
El cultivo esta acompañado de Plátano y en medio de una arboleda existente que proporciona excelente sobra..
Responder
Reportar
hace 2 semanas
Adjunto video, 11 de junio terminamos de sembrar en medio de la lluvia, pero muy motivados en participar...
Responder
Reportar
hace 2 semanas
https://studio.youtube.com/channel/UCkQTpPgVTGU3io0X83DioqQ
Responder
Reportar
hace 2 semanas
Esta iniciativa consiste en desarrollar un proyecto piloto de una hectárea de terreno cultivado en cacao, para luego injertar tres (3) variedades de la región del mejor Cacao y de alta calidad son ellos: Variedad Saravena No 13, Variedad Tame No 2 y por último Variedad Arauquita No 5, para crear un cacao fino y de excelso aroma y sabor.
Responder
Reportar
hace 2 semanas