Transformaciòn y producciòn de productos agroindustriales y cosméticos derivados del cacao

1. Nombre completo
Lina Maria Segura Casanova
11. Lugar de residencia
Huila
17. ¿En qué consiste tu iniciativa?
En la actualidad, sabemos que Colombia es un país muy diverso, tanto en flora como en fauna; nuestro departamento del Huila cuenta con diversos ecosistemas, desde nieves perpetuas (Volcán Nevado del Huila), bosques andinos, zonas de paramos, bosque seco tropical (desierto de la Tatacoa). Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, se ha observado que el uso de las plantas a nivel agroindustrial como medicinal por la población es más común en las zonas rurales. El conocimiento tradicional y/o ancestral se ha preservado a lo largo de los siglos y ha mostrado la importancia del uso de las fuentes naturales. Colombia, el Huila y el pital, lugar donde se va a desarrollar el proyecto, cuenta con las condiciones ambientales privilegiadas, propicias que favorecen el crecimiento de una gran cantidad de especies naturales, como es el caso del cacao pertenecientes de la familia Malvaceae, que son un grupo de plantas con flores que se caracterizan por tener hojas alternadas, estipuladas, cáliz formado por 5 sépalos sostenidos por un epicáliz. usadas desde la antigüedad por sus exquisitos frutos como una fuente de alimento, sin embargo, se han encontrado estudios Botánicos y fitoquímicos, que han permitido su utilización en la búsqueda de nuevos principios activos en la industria alimenticia, farmacéutica y química. El cacao, es una planta que ha sido usada ancestralmente con fines alimenticios y medicinales, principalmente como fuente de energía debido su gran variedad de minerales, antioxidantes, antiinflamatorios, antidepresivos, ansiolíticas, estimulantes, antiobesidad, antihipertensivas, prebióticas, neuroprotectoras, antianémicas, antitrombóticas, hipocolesterolémicas, anticancerígenas, antialérgicas e hipoglucemiantes, atributos que han sido aprovechados por campesinos y personas de la región. En el pital, el cacao es una de las principales fuentes de ingresos para el campesino, que impulsa e inspira a sus habitantes para llevar acabo la industrialización y elaboración de productos de manera artesanal, derivados como: chocolate de mesa, chocolatería, productos para reposterìa, aceites, cremas y shampoo entre otros productos. Nuestra iniciativa, es una idea familiar que busca dar valor agregado a la producción de cacao, producto que ha estado presente es nuestra familia y territorio desde tiempos atrás, heredado de generación en generación; que inicia desde la siembra, cultivo y cosecha del cacao hasta lograr la transformaciòn en alimentos, bebidas y produ
25. En un video de 2 minutos de duración:
https://www.youtube.com/watch?v=7iFIq9IO1s8
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Transformaciòn y producciòn de productos agroindustriales y cosméticos derivados del cacao"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Adriana Maritza Segura a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario