Producción de biochar a partir de cacotas: fertilización orgánica y mitigación del cadmio

1. Nombre completo
Camilo Silva
11. Lugar de residencia
Bogotá D.C.
17. ¿En qué consiste tu iniciativa?
La iniciativa se basa en la producción de biochar (carbón vegetal) a partir de los "desechos" de la cosecha del cacao, en particular de la cacota de la mazorca. Estudios adelantados en universidades y centros de investigación de Colombia, Perú y Ecuador son concluyentes al indicar las ventajas del uso de este insumo para producir biochar, en especial por su alto contenido de lignina y celulosa. También hay ya experiencias altamente exitosas del montaje de plantas de producción de biochar semiindustriales manejadas en asociación con pequeños cacaocultores, trayendo consigo mejoras en los ingresos, en los rendimientos del cultivo y en el la reducción del cadmio en los granos de cacao. La iniciativa la planteamos en conjunto con la asociación de pequeños productores de cacao "Asomacro" ubicada en Landázuri, Santander, que es el tercer municipio productor de cacao a nivel nacional. La asociación cuenta ya, además de los cultivos y la experiencia de generaciones de cacaoteros, con un lote fácilmente adecuable para instalar y operar una planta pequeña de producción de biochar (una tonelada mensual), además, de toda una generación de hijos de cacaoteros buscando oportunidades de emprendimiento en el sector rural basadas en la tecnología y la innovación para la producción de nuevos productos con alto valor agregado. La iniciativa requiere de la adecuación del terreno existente para poner a funcionar la planta de producción de biochar, la adquisición de tres máquinas principales: una maquina moledora para compostaje (COP 15 millones), un horno para pirólisis con capacidad de una tonelada al mes (COP 30 millones) y una trituradoras de carbón (COP 10 millones), además de recursos para capital de trabajo para los seis primeros meses de funcionamiento, mientras se llega al punto de equilibrio del negocio. Las posibilidades de comercialización del biochar son enormes, ya que funciona como fertilizante orgánico o en combinación con fertilizantes químicos para alcanzar mayores rendimiento; funciona como enmienda del suelo para reducir a asimilación del cadmio por parte de las plantas, gracias a su enorme poder de intercambio catiónico; y se puede usar en otras importantes actividades económicas como son la purificación del agua e incluso como material absorbente en derrames de hidrocarburos.
25. En un video de 2 minutos de duración:
https://youtu.be/epH6qCuc05s
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Producción de biochar a partir de cacotas: fertilización orgánica y mitigación del cadmio"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Camilo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Esta iniciativa es altamente replicable en todas las zonas cacaoteras de Colombia.
Responder
Reportar
hace 1 semana

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Producción de biochar a partir de cacotas: fertilización orgánica y mitigación del cadmio"