Mejoramiento de la calidad del grano de cacao producido por jovenes cacaocultores de Sardinata.

1. Nombre completo
Jorge Guillermo Cardenas Hoyos
11. Lugar de residencia
Norte de Santander
17. ¿En qué consiste tu iniciativa?
El proceso que se quiere implementar para tener grano de calidad premiun se puede sintetizar en los siguientes pasos: 1. Seleccionar mazorcas que no estén afectadas biológicamente (daño por insectos, ardillas o pájaros), con esto aseguramos granos de calidad en las siguientes etapas. 2. Partido de mazorca, realizarlo de manera higiénica, y envasarlo en potes que solo se utilicen para este fin. 3. Escurrido de pulpa, se hace en costales de fibra sintética que facilite el drenaje de la pulpa, estos se llenan en un 60% de su capacidad, así se logra el cometido. Por lo general esto se hace por un periodo de 10 a 12 horas. 4. Transporte de la almendra al sitio donde se realizra el proceso de postcosecha (sede ASOPROCOCOA). 5. Fermentación, se realizar en cajones de maderas blanca (evitan que los granos absorban olores de la madera), allí se conserva el calor de una manera continua lo que facilita una fermentación adecuada. 6. Secado, se hará en secadores solares directos (marquesinas) donde se confina la almendra y sufre un secado donde se expone a corrientes de aire y radiación solar que evapora el agua. 7. Empacado y bodegaje, se hara en la sede ASOPROCOCOA, en una de las bodegas para este fin, esto se realizara hasta comerecializar con el aliado comercial.
25. En un video de 2 minutos de duración:
https://youtube.com/shorts/jc1-i5ihtuI?si=2UM3dtkWe03Opm1S
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Mejoramiento de la calidad del grano de cacao producido por jovenes cacaocultores de Sardinata."

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Jorge Guillermo a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Fomentar la mentalidad agro empresarial de los jovevnes cacaocultores, mediante el mejoramiento de la calidad del grano, para que la produccion de cacao sea viable y sostenible en el territorio y crear ingresos justos para jovenes entre los 16 y 28 años. Co esto se puede evitar la migracion a las ciudades, donde quedaran expuestos a las problematicas sociales que se encuentran en estas.
Responder
Reportar
hace 1 mes